Stridor editaron su primer disco, “Mundo Interior”, en 1999.
A pesar de haber sido originalmente publicado en casete, el álbum tiene un
sonido actual, comparable a los primeros trabajos de Sepultura o Carcass, y es
una consecuencia y evolución de los dos demos que lo precedieron.
Desde la canción que abre el trabajo, “Nobody´s Free”, se
perciben todas las influencias de la banda, del Heavy Metal clásico al Thrash
de la vieja escuela, pasando obviamente por el Death, y la calidad de las
composiciones hizo que Stridor y su primer trabajo sean considerados de culto
no solo en su ciudad de origen, San Salvador de Jujuy, sino también en el
noroeste argentino, al ser una de las primeras bandas de Death Melódico de la
región.
“Infierno Terrenal” comienza con un sonido más inclinado al
Heavy clásico, con voces guturales y un manejo de los medios tiempos y riffs
más acelerados que la convierten en uno de los mejores momentos del disco.
El “groove-hecho-para-conciertos-en-vivo” se presenta con
todo en “Run”, con líneas de bajo directas y efectivas en medio de uno de los
mejores riffs del álbum, sin dejar de lado la fuerza de la música.
“Última Decepción” es la canción Death melódica perfecta,
agresiva y ganchera en su parte media, promedia el trabajo con todas las armas
del género.
“Life´s End” fue una de las favoritas del público tanto en
estudio como en vivo, y vuelve a jugar entre géneros con comodidad; tiene
stacatto, baterías contundentes y voces ajustadas tanto cantadas narradas,
limpias y guturales.
“Odio” es una canción personal y fuerte, otra propuesta con
voces guturales y limpias, que precede a la rápida “Enfermedad Mortal”, que
empieza a toda velocidad con guitarras que tanto al frente como en las melodías
no dan respiro, cubriendo espacios constantemente.
La calma aparente de “Unavoidable Future” se diluye a los 30
segundos de la canción, donde vuelven a aparecer las baterías y bajos precisos
y contundentes, y en la parte media del tema la banda se arriesga al Heavy
clásico nuevamente, sin perder fuerza ni melodías.
El tema que da nombre al disco, “Mundo Interior”, recuerda a
los mejores momentos de Smith-Murray en Iron Maiden, y es otra de las favoritas
del público y la banda, tanto como para representar al álbum, y el cierre con “Nuevo
Mundo” es ganchero y pesado en el buen sentido, podría conquistar a seguidores
del Death, el Thrash o el Heavy por igual.
Tracklist:
1. Nobody´s
Free
2. Infierno Terrenal
3. Run
4. Última Decepción
5. Life´s
End
6. Odio
7. Enfermedad Mortal
8. Unavoidable Future
9. Mundo Interior
10. Nuevo Mundo.
Formación:
Guillermo Cazón: Primera guitarra
Pedro Gennari: Segunda guitarra
Federico Pascual Gómez: Batería, voces limpias
“Miki” Chávez y Arturo Gómez: Voces
Fede Albesa: Bajo
No hay comentarios:
Publicar un comentario