Tracklist:
CD 1
1. Pacto de Dolor - Battle Cry (Jujuy)
2. Perdido en la Tempestad - Herejías (Chepes, La Rioja)
3. The Immortal - Steel Balls (Campana, Buenos Aires)
4. Una Tumba En Mi Interior - Torke (Rafaela, Santa Fe)
5. El Hedor De La Traición - Vapuleador (Corrientes)
6. Víctimas Predestinadas - Detrimentor (Ezpeleta, Buenos Aires)
7. Lluvia Negra - La Muerte del Sol (Tucumán)
8. Frente Al Mármol - Vientos Nocturnos (Catamarca)
9. Silencio - Rústica (Buenos Aires)
10. Descontrol Social - Amalgama (San Juan)
11. Miserable Ser - Vulgar (Santiago del Estero)
12. Impalement - Profanación (Campo Quijano, Salta)
13. Pest Of The Cross - Grind Convulsion (Santa Fe)
14. Pelea Infernal - Cosas Enfermas (José Camilo Paz, Buenos Aires)
15. Guardianes De Las Calles - 4 Rockas (Buenos Aires)
16. Eras De Furia - Non Aeon (Puerto Madryn, Chubut)
17. Black Witchcraft - Speed Onslaught (Formosa)
18. Sigo Peleando De Pie - Grito Clandestino (Corrientes)
CD 2
1. Juana Azurduy - Latinos y Metálicos (Santa Fe)
2. Vestigio Inconexo - El Quinto Poder (Chaco)
3. Palabras de Una Pared (Sencillo 2020) - Mártir (Catamarca)
4. Egoísmo - Elementos (Franck, Santa Fe)
5. Abril Al Sol - Mary Jane (Santiago del Estero)
6. Rifaste Alegrías - Methal Kyrios (La Pampa)
7. Mulánima - UnaKan (Jujuy)
8. Razed Land - Sent To Destroy (Misiones)
9. Quién Busca A Quién - Respuesta Violenta (Puerto Madryn, Chubut)
10. Fuera Del Mundo De Hoy - Sin Espuma (Buenos Aires)
11. Insoportable - Sajras (Santiago del Estero)
12. Contra El Paredón - Adamantium (Formosa)
13. Autodestrucción - Anikilador (Jujuy)
14. Tratas - Fuerrza Activa (La Rioja)
15. El Fin De Mis Tiempos - Designio (Puerto Madryn, Chubut)
16. Pugna Eterna - Najash (Posadas, Misiones)
17. Redención - Ardid (Florencio Varela, Buenos Aires)
Descarga: https://mega.nz/file/whBWlK7D#iOreY6s_lOEylhnxyzKlpCd8nYc8D9TitLqjloCGJmg
jueves, 30 de abril de 2020
lunes, 27 de abril de 2020
Vadra: los que moran en las profundidades
La banda jujeña de Death/Thrash editó hace pocas semanas su
primer disco, “En las Profundidades del Horror” y su baterista, Manuel “Monty”
Cusi, contó que el material fue grabado de forma casera, “las guitarras por un
lado, el bajo por otro, la batería y las voces por otro. Luego reunimos cada
toma e hicimos lo que mejor pudimos, de forma casera o artesanal. Hicimos cada grabación
pensando en que salga de la mejor manera. Gustavo, ex-guitarrista de Athkan,
mezcló y masterizó el material en Salta; nos dio una mano gigante, manejó el
sonido de forma realmente profesional”.
¿Quién escribió la música y las letras?
“Marcos, el guitarrista, compuso la mayoría de la música, y
aunque el resto aportamos algunos arreglos y cambios, la gran mayoría de las
melodías, los solos y las letras fueron hechas por él. Algunos cambios fueron
escritos con el resto de los integrantes”.
¿Cuál fue la canción más fácil y cuál la más difícil de
grabar?
“Esta banda tiene dos etapas: una Thrash y otra Death. Los primeros
temas tienen un corte más trashero, más directo, y la segunda etapa tiene más
vueltas, más arreglos, muchos cambios de velocidad, cambios raros, melodías que salen acuerdo a lo que a lo sentimos en
determinado momento. Cada cosa que escuchás fue debatida, consensuada y quedó.
La segunda etapa fue sin duda la más difícil por la cantidad cambios, arreglos
y muchas cosas que buscamos expresar”.
¿En qué los afectó la situación general?
“Todo afecta todo, desde escuchar una canción o la postura
política de un amigo, una postura social, un cambio de gobierno, cambios en la
economía, todo influye. Y en estos
momentos la cuarentena por el Corona Virus también, no nos beneficia como banda
ni como personas porque estamos alejados, sin ensayar, sin poder hacer música. Cuando
comenzamos siempre fuimos priorizando actividades, y de esa manera también en
estos momentos estamos priorizando la salud por sobre la banda, sobre las
actividades que se pueden realizar. No queda otra que ir hacia adelante”.
El arte del disco, tapa y contratapa del primer álbum de
Vadra es de Darío Lazarte, (mejor conocido como Darío “Necrocannibal” Lazarte),
quien diseño portadas de discos para muchas bandas de Metal extremo, y sus
dibujos reflejaron muchas ideas musicales de la banda; “cuando escribimos las canciones
hablamos mucho acerca de los temas que
podrían tratar las letras y hay muchas ideas y mucha bronca contenida que
fueron saliendo en ellas. No solo se trata de letras con mensajes sociales
sino también personales, oscuros, de terror psicológico, muchas cosas que a
veces no se expresan en la vida cotidiana. Marco fue quien escribió las letras expresando ideas”, describió Monty.
¿Priorizaron la fuerza o la musicalidad en las canciones?
“Para nosotros no hubo una dicotomía, sino que más bien fue
un hecho. Queríamos expresar ambas cosas, o tres, incluyendo la técnica. Todo fue
saliendo de esa manera. En ningún momento pensamos que la musicalidad de los
temas debía ser menor que la fuerza y que la fuerza tenía que ser tanta de manera
que quien escuche tenga ganas de escuchar todo el disco completo”.
¿Qué detalle destacarías del disco?
“La técnica de la viola y el enganche de los temas. Se hicieron
con mucha potencia, mucho empeño y sudor. Lo destacaría completo porque es un
disco potente”.
Fotografías 2, 3, 4, 5 y 7: cortesía Rock N´Loca - https://www.facebook.com/RocknLoca/
jueves, 23 de abril de 2020
Sed Peligrosa 2: nada detiene al Metal
Durante las primeras semanas de la cuarentena obligatoria,
los administradores del grupo de whatsapp “Battle Cry y amigos” volvieron a
convocar a bandas de varias provincias argentinas para publicar el disco recopilatorio
“Sed Peligrosa 2: Sed o no Sed”, sucesor del primer volumen editado en
septiembre de 2019.
Pedro Gennari, guitarrista de Battle Cry y responsable de
ambas recopilaciones, contó que la idea del disco “surgió luego de una charla
muy informal entre los miembros del grupo de whatsapp, quienes querían hacer
algo que saliera de los límites de ese grupo. Propuse la idea de recopilar un
tema de cada banda de los miembros del grupo
para conocernos entre todos y de repente había 12 bandas para incluir en
el disco. Se fue sumando gente y temas que aportaban otros miembros del grupo
que tienen programa de radio, un fanzine o una productora, y de 12 canciones
pasamos a 30. Otros se entusiasmaron con la idea y terminamos teniendo un disco
de 35 canciones. Martín Abram tuvo una idea para la portada que nos gustó, y
nos tomamos un buen tiempo en armar dos CDs para emular los compilados de los
noventas y principios de 2000. Es un disco doble, gratis y listo para armarlo
en formato físico cuando quieras”.
Muchos que se enteraron del disco no pudieron enviar
material o lo enviaron demasiado tarde para ser incluidos; también hubo bandas
que quedaron afuera y se arrepintieron de haberlo hecho. “Algunos se colgaron
pero quedaron disponibles para este nuevo compilado; la mayoría de bandas que
mandó material entró en el primero o en el segundo compilado. Tengo lugar reservado para un par de bandas
que acercaron el material cuando ya habíamos terminado la producción”, contó
Pedro.
¿Qué fue lo más difícil de elegir las canciones?
“El orden por tiempo; como está pensado para los 74 minutos que
dura un CD virgen hubo que hacer como un juego de tetris completo para hacerlas
encajar. Las canciones fueron elegidas por cada banda participante y sólo tres me
dieron la elección. Es una responsabilidad y espero haber elegido bien”.
El disco recopilatorio, cuyo arte de tapa es de Martín Abram (ex bajista de La Rockera), “tuvo una excelente repercusión. Por estos días está circulando un video con una prueba de impresión del proyecto terminado, ¡y te dan ganas de hacerte uno ya mismo!, dice Pedro.
¿El segundo compilado se aceleró o estaba planeado?
“Estaba planeado pero surgió también espontáneamente, porque
habíamos llegado a 2.000 descargas del primero, una locura. Entre bromas comenzamos
el proceso y el título del compilado "Sed o no sed" también salió de
una lluvia de ideas del grupo. La idea es hacer las cosas entre todos, sumar
bandas, dar una mano. Fue tanto el agite que hubo 250 descargas más del primero
mientras amábamos este”.
¿Hubo bandas que se enteraron del primer disco y quisieron
participar?
“Si, tuvieron muy buena onda y les agradezco mucho por
confiar. Hubo bandas que mandaron canciones incluso un año antes de empezar el
segundo compilado”.
¿Qué fue lo más difícil de concretar el segundo?
“Que sean dos discos de 74 minutos. ¡No más! Por eso no pude
cumplir con todas las bandas y amigos que me recomendaban bandas”.
¿Quién seleccionó las canciones?
“El destino y los tiempos. Una vez que se cubrió esa franja
de tiempo de música no se pudo seguir recibiendo material”.
En el disco “Sed Peligrosa 2: Sed o no Sed” participan
bandas de Jujuy, La Rioja, Campana (Buenos Aires), Rafaela, Corrientes,
Ezpeleta (Buenos Aires), Tucumán, Catamarca, Santiago del Estero, San Juan,
Buenos Aires capital, Salta capital, Santa Fe, José Camilo Paz, Campo Quijano
(Salta), Puerto Madryn (Chubut), Formosa, Chaco, Frank (Santa Fe), La Pampa,
Misiones, Posadas y Florencio Varela (Buenos Aires). Hay un proyecto
comunitario, de bandas y amigos del grupo, de editar el segundo compilado en
formato físico. De acuerdo a Pedro, esa idea “va bien encaminada, y sería un
sueño lindo editar el primero también en ese formato, pero por lo pronto sigue
siendo un archivo de descarga gratuita”.
El guitarrista aprovechó la entrevista para agradecer “a todos los que participaron
del proyecto del compilado, especialmente a Martin Abram, Julián Fleitas,
Cristian de Detrimentor, Fernando de Da la cara, los muchachos de Que Niaca
diga nadie, PC, Bernardo y Martin de Designio, y todas las bandas que
confiaron, además de los amigos del grupo ¡que siempre ponen el hombro! Es una
masa hacer cosas así”.
Video clips promocionales "Sed Peligrosa 2: Sed o no Sed": https://www.facebook.com/battlecryheavymetal/videos/543088819682934/?v=543088819682934
https://www.facebook.com/battlecryheavymetal/videos/225261155387365/?v=225261155387365
lunes, 20 de abril de 2020
Napia: el gran balance cósmico
La banda progresiva editó días pasados la "Versión cuarentena" de su video clip "La Espada y la balanza".
La canción comienza con sonidos de teclado que hubieran encajado perfectamente en cualquier disco de Pink Floyd desde "The Dark Side Of The Moon" en adelante, y por eso se entiende que hayan tenido como bajista invitado en la grabación al ex-Quartas Mauricio "Bassiuk" Gassiuk.
El bajista también encabeza la productora BEM, y estuvo a cargo de la filmación del clip.
Además de presentar este material nuevo, la banda cargó en Spotify su disco "La Ambigua Idea De La Felicidad", donde apareció la canción "La Espada y la Balanza".
Video clip "La Espada y la balanza": https://www.youtube.com/watch?v=MZUlEbaiTHw&feature=youtu.be&fbclid=IwAR3uair7VCeK8u_c9q3u3HLsyowIo3krTeJFjX7TQzVT6_mvNFnFH8H9fi0
Contacto: https://www.facebook.com/NapiaRock/
lunes, 13 de abril de 2020
Ezequiel Molina: la Cofradía y la batalla
La banda jujeña de Heavy/Power Metal estaba trabajando en el
segundo capítulo de su serie de E.Ps cuando comenzó la cuarentena obligatoria
nacional, y el tecladista Ezequiel Molina contó que “las semanas anteriores a
todo lo que está pasando veníamos trabajando una vez a la semana armando los
demos de los temas del Segundo Capítulo para poder enviarlos a los cantantes
invitados y quedamos a medias. Respecto al video clip (que por cierto, ¡sería
una primicia para tu blog!) tendría que haber salido a principios de este mes,
pero con estos tiempos que corren decidimos no apurarlo y, sin importar que
lleve unas semanas o meses más, queremos quedar conformes con el resultado”.
Contanos de qué se trata La Cofradía
“La cofradía es el nombre y la forma que le dimos al
proyecto. Hace tiempo veníamos pensando en lograr que todo en torno a UnaKaN
sea conceptual, desde la historia de la banda, la imagen, las letras, el video
clip, y otras cosas; siendo de un género que se caracteriza por lo fantástico,
aprovechamos esa línea que permite volar mucho más con la creatividad. Así
nació esta cofradía cuyo objetivo es develar y trasmitir los misterios que hay
detrás de las historias fantásticas de nuestro territorio, y por qué no, de
todo el territorio americano. Al frente de la misma se encuentra un personaje
que llamamos Cenit "el guía", que sería como el maestro de
ceremonias, quien se conoce los seres y relatos fantásticos y se encargó de
reclutar a los miembros de la banda para que, a través de la música, continúen
trasmitiendo estos relatos que forman parte de la cultura general. Además los
miembros "fijos" del proyecto, fueron bautizados con los nombres de
los 5 elementos esenciales de la naturaleza (fuego, agua, tierra, aire y éter).
De esta forma, (algo que se ve también reflejado en la vestimenta que utilizamos),
queremos destacar que no importa quienes somos, sino qué queremos contar”.
¿Qué repercusión tuvo el Primer Capítulo, Almalobo, en el
exterior?
“Fue editado en formato físico, se hicieron 150 copias que
se agotaron en muy poco tiempo, y simultáneamente estaba disponible en plataformas
virtuales que permitían escucharlo en diferentes lugares. Hace poco decidimos
ofrecerlo para descarga directa y lleva más de 200 descargas; ¡Estamos más que
conformes con estos números! Es un logro para un proyecto que se está haciendo
desde abajo. En cuanto a repercusiones, tuvimos comentarios positivos y
alentadores, varios programas de radio se hicieron eco del lanzamiento, nos
entrevistaron periodistas especializados de diferentes provincias y también,
hace poco, de Perú. Lo escuchó gente de España, México y otros países, personas que oyeron los
temas y mandaron su apoyo a través de mensajes”.
Un nuevo grito de batalla
Ezequiel también se refirió al trabajo actual de Battle Cry,
cuyos miembros están actualmente “revisando las canciones nuevas que compusimos
y grabamos demos para comenzar a mejorarlas. Además, tenemos pendiente la
edición del recital por el festejo de los 20 Años, y estamos aprovechando este
tiempo para mezclar el audio, que se grabó en multipista, y por lo que estamos escuchando
¡estará muy bueno! Paralelamente, la productora a cargo del material ya nos
mostró un primer corte de cómo quedaría el video, y estamos ansiosos por ese material”.
¿Habrá sorpresas de estilos o técnicas en el nuevo disco?
“Supongo que sí, no creo que sea una gran sorpresa, pero sí
estoy seguro que disco a disco siempre encontrarán algo diferente que llama la atención, tal vez
ritmos o formas de composición diferentes...siempre hemos sido reacios a
encasillarnos, así que de Battle Cry pueden esperar amplitud y variedad”.
La cuarentena obligatoria también retrasó muchas actividades
de la banda, y Ezequiel contó que “hace un mes que no nos vemos personalmente,
hablamos del tema y consideramos que hay que ser muy responsables. Más allá de
que para nosotros la banda representa gran parte de nuestra vida, hay que entender
que no es una actividad esencial, y lo menos que podemos hacer es tomarnos esto
con seriedad. Así que la comunicación paso a la forma virtual y a través de
Whatsapp nos comunicamos y tratamos de avanzar en lo que se pueda”.
¿Qué es lo primero que harán cuando se levante la
cuarentena?
“Seguramente juntarnos a charlar, comer algo, tomar algo,
contar anécdotas y hacer un brindis porque todos estemos bien. Valorar los
buenos momentos...después de eso será retomar los ensayos y continuar con todo
lo que había pendiente”.
Fotografías cortesía (3) Rock N´Loca
(5) Rolo Hector Rh Audiovisuales
(7) Vir Portal Fotografía.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
UnaKan: Concilio Heavy
Antes de entrar en detalles hay que ser sinceros: el esperado nuevo capítulo/E.P. de UnaKan, “El Concilio” es una obra maestra de Heavy Po...
-
Adrián Parra contó sus comienzos como músico y artista recordando que empezó a soñar con cantar desde pequeño, “aunque en mi familia...
-
La banda camatarqueña es una de las pocas que participó de los dos discos recopilatorios “Sed Peligrosa”, con las canciones “El Jugado...
-
La banda formada en 2019 por Marcos Rotten, Gonzalo y Nahuel, comenzó experimentando con el Stoner y el Post Rock instrumental hasta qu...