La banda de Power Metal presentó recientemente su primer
video clip, “Séptimo Hijo” del E.P. “Primer Capítulo – AlmaLobo”, un trabajo en
el que mezclaron imágenes filmadas con dibujos de comic, dándole más realismo a
la historia que se cuenta en la canción.
El video clip fue dirigido por Agustín Dorado, quien estuvo
asistido por un gaffer, un editor, diseñadores y vestuaristas, y fue filmado en
Guerrero, localidad cercana a San Salvador de Jujuy. El encargado de las
ilustraciones fue Alberto Navarro, de ADN Ilustraciones, y los principales
miembros de la banda convocaron a varios invitados para concretar la filmación.

Los que más llamaron la atención fueron quienes integran “La
Cofradía”, y sobre su participación, el tecladista Ezequiel Molina contó que “UnaKaN
tomo la forma de “cofradía” para terminar de cerrar el significado en torno a
las historias que se relatan, la estética, cómo se conforma el grupo con
invitados, ahora el video clip y todo lo que hay detrás del proyecto. La idea
es lograr una propuesta conceptual en todos sus aspectos. “La Cofradía” está
formada por 5 “elementos estables”: Batería: Mr. H. "Tierra" - Bajo:
B.V "Aire" - Guitarra: M.B. "Fuego" - Guitarra y Coros:
P.G. "Agua" - Teclado: E.M. "Éter", bajo la dirección de
Cenit “El guía”. Tenemos la certeza de que no importa quién es quién, sino el
mensaje y la música que tenemos para ofrecer. Los cófrades de honor son los
invitados de diferentes provincias: Voces: Federico Coronel (Tucumán, Misión),
Franco Maestri (Catamarca, Vientos Nocturnos), Alexander Cabrera (Catamarca,
Mártir), Sofía Quiroga (Santiago del Estero, Vyscerys), Alejandra Tacla (Jujuy,
Hearts on Fire), Leo Campos (Jujuy, Battle Cry), Batería: Roy Vilte (Jujuy,
Psycko Em) y Bajo: Enzo Millán (Jujuy, Anikilador). A esta lista pronto se
sumarán nuevos invitados para nuestro segundo capítulo”.
¿Ellos eligieron los elementos o se tomaron de, por ejemplo,
su signo zodiacal?
“Los elementos se eligieron con base en su relación con el
instrumento y a cómo se complementan y a veces se oponen entre sí, no tiene que
ver con lo zodiacal ya que no somos los más indicados para hablar del tema. La
Tierra y el Aire se suelen graficar como opuestos y la vez complementarios
(Bajo y Batería), lo mismo se puede decir del Agua y el Fuego (ambas
guitarras), mientras que al Éter lo relacionamos con el sonido etéreo del
teclado.
Comentaste hace tiempo que el trabajo es
exactamente como lo planearon, ¿qué esfuerzo se necesitó para lograrlo?
“Para empezar, teníamos la idea para el video clip, pero las
productoras con las que hablamos inicialmente estaban muy lejos de nuestro
alcance, económicamente, o no estaban preparadas para realizar un trabajo que
implicaba mucha edición y animación. La
mayoría nos ofrecía un video clip “tradicional”, con la banda tocando, o con
algún argumento tipo película, y lo nuestro iba por el lado de la historieta,
donde el trabajo es mayormente de animación. Afortunadamente, conseguimos a los
chicos de DIFU Producciones, quienes entendieron muy claro lo que queríamos, lo
mismo podemos decir de Alberto Navarro, de ADN, quien desde el sur del país
aportó los dibujos en la línea que necesitamos. Incluso entendió el toque
regional que le queríamos dar a la historieta. Luego tuvimos que pensar y
desarrollar el vestuario, los medallones (que hizo Fernando Nava, de Salta), el
diseño del libro (hecho por Manuel Monty), el actor que hace de Cénit el guía
(Leo López) y buscar un lugar adecuado para la filmación.
¿Este será el último video del primer EP de UnaKan?
“La verdad es que no hablamos de ello, no estaría mal poder
sacar un video lyric más, que es mucho más accesible económicamente”.
¿Cuánto tiempo tardaron en filmarlo?
“¡La filmación se realizó en un día! Arrancamos con
interiores a media mañana y terminamos en Termas de Reyes a la medianoche con
asado mediante. Pero antes hubo muchos
días de pre producción, ensayos, muchas reuniones y charlas.
¿Terminaron la grabación del segundo capítulo?
“Tenemos la mitad de los demos terminados, hay 4 canciones
en etapa de pre producción, una de ellas con algunas voces ya maqueteadas, y
tenemos algunos nombres para contarles en breve”.
Sed metalera
Por otro lado, Ezequiel se refirió a los compilados
virtuales y físicos que publicaron los miembros del grupo de Whatsapp “Battle
Cry y Amigos”, en los que participaron tanto esa banda como UnaKan, y describió
a la iniciativa como “Armas de Difusión Masiva”; es un honor poder participar y
concretar proyectos así, donde todos ganan y no hay pensamientos mezquinos. Son
dos compilados dobles, y en épocas de pandemia, creo que es algo para destacar
y festejar”.
¿Pensás que lo que se logró es un precedente para cómo se
trabajará en el futuro?
“¡Ojalá que sí! Es un camino que con Battle Cry siempre
hemos pregonado, la autogestión y la cooperación. Lo hicimos con la
organización de recitales y giras conjuntas con otras bandas, y también lo hacemos
desde el sello RPM con lanzamientos cooperativos. El disco “Cicatrices” fue
editado de esa manera, cooperativamente, y esas formas de trabajo siempre
dieron resultado, es cuestión de seguir contagiando esa alternativa. No hay que
sentarse a esperar que llegue una mano salvadora, por supuesto que siempre se
puede buscar apoyo y diferentes vías para concretar ideas, pero si no llegan,
no hay que olvidarse que ser el creador de tu propio camino también es una
opción, y a veces es la más valida, o al menos la más satisfactoria por el
esfuerzo que implica”.
¿Crees que, además de difundir bandas, los discos sirven
para mostrar la actualidad de la escena metalera, en sonido y tendencias?
“Los compilados son exactamente como lo decís. Tengo un
aprecio especial por ellos porque cuando me iniciaba en esta música y era
difícil hacerse de discos, recibir un cassette (aunque fuera grabado) con 15 o
20 bandas diferentes, era como encontrar un tesoro, así descubrías un montón de
bandas y estilos diferentes”.
Nuevo desafío
Battle Cry participarán del festival de Metal online Heresy Fest, que se realizará del 12 al 14 de junio, y Ezequiel contó
que la banda vive el evento como “¡otra linda aventura! Ver cómo los
productores y bandas se adaptan ante la situación que estamos viviendo debido a
la cuarentena por el Covid-19, y poder ser parte de esta nueva movida, es todo
un desafío. Estamos preparando un audiovisual lo más parecido posible a un
“vivo” de la banda, teniendo en cuenta las dificultades para poder reunirnos, que
al mismo tiempo sea entretenido y poderoso, como nos gustan que sean los shows.
Habrá un lindo trabajo a nivel sonido ya que todo se graba por consola, luces,
y por supuesto imagen. Y, además de eso, nos preparamos para ser también
audiencia ya que será el primer recital argentino de metal en esta modalidad
virtual, ¡queremos presenciar los tres días!”