Mauricio “Bassiuk” Gasiuk, ex bajista de Quartas, acaba de
presentar su primer E.P. en solitario “Bassiuk & Friends – Viaje 1°”, que
grabó con la colaboración de integrantes de Battle Cry, Psycko-EM y otras
bandas jujeñas.
El disco es un tributo a grupos como Black Sabbath y Deep
Purple, y como cuenta el mismo bajista, “grabarlo fue algo que nació sin las
intenciones; un día recibí un mensaje de un amigo que me decía: "hermano,
tenemos que hacer este tema, “Dawn Patrol". Era perfecto y no lo conocía, como
me sucede con muchas cosas clásicas de Rock y Metal, y estamos hablando de una
canción con solo batería, bajo y voz. Pensé que era perfecto incluso para filmar
un buen videoclip siguiendo la historia de la canción. Luis López me sugirió
"¿y si haces tu propio Probot? Podrías invitar amigos para grabar los
covers". Tal vez no fue una idea mía pero definitivamente fue un impulso
inmenso considerando que actualmente no estoy en ninguna banda pero quiero
hacer música todo el tiempo. Además, estoy informándome y aprendiendo
constantemente de producción de grabaciones y videos y me sumergí en un mundo
hermoso. Mi propio “Probot”, con el permiso de Dave Grohl, nació del impulso e
idea de alguien a quien quiero y admiro profundamente”.
¿Quiénes eligieron las canciones?
“Las elegimos entre quienes las grabamos de común acuerdo,
buscando de mi parte la comodidad musical absoluta de quienes me ayudaron a
llevar a cabo este pequeño sueño que pudo hacerse realidad. Al comienzo, cuando
empecé a armar el proyecto, propuse algunas canciones pero siempre pedía la
opinión o aprobación de los músicos. Una filosofía que toda banda podría tener es
que no se impone algo para que los demás obedezcan, sino que se llega a un
acuerdo en conjunto y se lleva a cabo, para poder estar bien y tranquilos, sin
obligar a los demás, aunque siendo perceptivo de los resultados. Por más que
sea un proyecto propio no soy el dueño, de las canciones ni del gusto de los
demás. Somos una gran banda”.
¿Cuál fue la más difícil de grabar?
“Ninguna costó, realmente, aunque fue complicado encontrar
el sonido justo o perfecto por las limitaciones tecnológicas que no te ayudan a
obtener el 100% de lo que deseás lograr. Además, aun soy un aprendiz de grabación
y mezcla, y no hablemos de masterización, que tiene cierta complejidad y define
toda la producción. Lo difícil fue eso: lograr lo que se escucha, aunque como
todos los que aman la música, queda una sensación de que podría haberlo hecho
mucho mejor, pero eso no contrarresta este trabajo que amo por todo lo que
significa el estilo y mi admiración por quienes participaron y disfrutaron al
igual que yo estas canciones”.
“La grabación fue placentera y cómoda, y coincidimos en ello
con Joaquín, Ezequiel “PC” y Pedro: trabajamos de forma virtual, enviando las
pistas y el detalle de las canciones por correo electrónico, y ellos me dieron
una mano inmensa porque saben de grabación y tienen lo indispensable para
hacerlo. Incluso llevan muchísimo más tiempo que yo grabando y mezclando, y antes
de armar todo tuvieron que aguantar mil preguntas. Son amigos excelentes y
músicos perfectos, los admiro no solo porque se destacan en sus instrumentos y bandas,
sino además porque comparten desinteresadamente información que,
lamentablemente, muchos no comparten”.
Grabaste varios estilos de Metal, ¿te sentís más cómodo con
alguno de ellos?
“No es por complacer o quedar bien con todos, pero me sentí cómodo
con todos, con el trabajo general. Son canciones de bandas que a todos, como
amantes del Rock y el Metal, nos volaron, vuelan y volarán la cabeza cada vez que
las escuchemos. Técnicamente, tocar el bajo fue un viaje hermoso por distintas
épocas. Si pensamos en ello, siendo un poco minuciosos con el toque o swing de Black
Sabbath, Deep Purple, Megadeth, Sepultura y Nirvana, encontramos virtuosismos
distintos en cada uno de los bajistas, pero sobre todo improntas que no podés
intentar lograr aunque sí imitar. Además, estuvieron aquí antes que nosotros y
tenemos sus obvias influencias”.
¿Quiénes participan en el disco y cómo los convocaste?
En “Dawn Patrol” solo estamos Luis López y yo, y fue al
revés, él me convocó, y me encantó que lo haga. Lo conocí cuando entrevistó a
Quartas y quedamos en contacto porque tocaríamos en vivo en su programa de
radio y lamentablemente no pudimos hacerlo. Cuando me propuso grabar me
sorprendió porque a quien menos tenía con ofertas musicales era a él. Tenemos
un proyecto pendiente y adoro su entusiasmo constante por crear, compartir,
escuchar, brindar su tiempo y dar ese grano de arena que, como músicos
independientes, nos hace tan bien. Por otro lado, odio mis tiempos y distancias
laborales para concretarlos, pero como siempre decimos, lo haremos, y sé que
así será porque no somos políticos, cumpliremos”.

“Grabamos “Tourettes” con Joakin “Momia" Delkran; es un loco
maravilloso con quien nos divertirnos como adolescentes con una de las bandas
que es quizás la base de todo. Teníamos pendiente hacer algo juntos desde hace
mucho tiempo, cuando compartíamos fechas, y quizás no sea un disco completo o
canciones propias, solo por ahora, pero esto es algo de una de las bandas que
más nos gusta. Le propuse hacerlo, grabé las bases y se las envié para que se divierta,
y puedo asegurar que así fue. El toque final de todo fue el video que filmamos de esta canción y subimos a Youtube y Facebook; nos reíamos por no tener don de
actores pero sí de artistas y músicos. Fue una experiencia hermosa que
prometimos repetir”.

“Me pongo de pie para hablar de cuando convoqué a mis ex
compañeros de banda, Diego Colazo y “Billy” Saiquita. Y lo hago de pie porque
Diego, quien hace tiempo cantaba en Worst, le dio una oportunidad a un pibe de
17 años de tocar el bajo, cuando ese chico ni siquiera sabía afinarlo; le
permitió pertenecer a su banda y apostó, junto a Elías, el batero, por alguien
en quien quizás vieron entusiasmo adolescente por estar en un escenario y ver al
público disfrutar de un recital. No cualquiera ofrece un puesto a alguien que
sentía la necesidad de corresponder por la confianza y el lugar que le dieron,
y debo mi presente y muchos conocimientos a estos dos tipos increíbles. Por eso
y mucho más llamé a Diego y a Billy; sus gritos guturales y sus riffs de
guitarra. Mucha gente del ambiente en Perico coincidía en que Billy es un gran
músico. Los recluté para divertirnos juntos una vez más y salió “Slave New
World”, y siento una emoción inexplicable por haber grabado una versión de
Sepultura con ellos”.
“A “Planet Caravan” lo grabamos con Álvaro Yabichino y “Ricky”
Terradez; conocí a Álvaro en un recital de Napia y Quartas, esa noche supe que
era el guitarrista, y cuando lo escuché tocar algunos riffs de Metallica y
Black Sabbath pensé: "me llevaré bien con él". Quedamos en contacto y
un día pudimos reunirnos en su casa a tocar algunas versiones, con Mariano, su
hermano, ayudándonos en la batería. Tiene un sonido machacante y no sólo le
gusta lo acústico, así que en una de las ocasiones recientes en que hablamos de
música y otras cosas lo invité a tocar en este gran himno de Sabbath. Por la
percusión de la canción, y porque conozco su estilo, llamé a “Ricky”, ex Tranka
Balanka, y logramos la fusión justa para esa canción”.
“Pedro Gennari y Ezequiel “PC” Molina, que tocaron “Perfect
Strangers”, son integrantes actuales y miembros fundadores de Battle Cry. Los
conocí en recitales a través de mi ex compañero de banda, Elías, y viajamos
juntos en 2005 a Buenos Aires a un recital de Dream Theater. No puedo dar
detalles, ¡pero fue un viaje inolvidable! Nunca habíamos hablado de hacer algo
juntos, son tipos que no paran de crear, tocar en vivo, viajar por el país y
representarnos siempre, y no me animaba a preguntarles si querrían participar por
suponer que me contestarían "no podemos, estamos hasta las manos". Pero
son humildes a pesar del currículum que tienen, y me contestaron “¡sí, estará
bueno, lo hagamos de una!” Eso fue todo lo que se necesitó para sacar “Perfect
Strangers”.
¿Está listo el segundo viaje de Bassiuk con amigos?
“De hecho no está listo, pero sí pensado, teniendo en cuenta
detalles para ajustar en cuanto a lo técnico, sonido y mezcla, para mejorar y
tener algo perfecto usando lo que se tiene. El primer trabajo iba a tener diez
canciones, pero hubo problemas de tiempo, técnicos, y proyectos paralelos que
estaban demorando todo, y quería sacarlo cuando antes. Tal vez los próximos
discos tengan la misma cantidad de temas para no demorar tanto en editarlos, y
lamento un poco no conseguir lo que deseaba, o no haber podido tener a invitados nacionales,
pero superamos muchas cosas, incluso desánimo y ganas de dejar todo de lado,
pero prevaleció la música y el haber trabajado con todos estos invitados
geniales”.
Tracklist:
1. Dawn Patrol
2. Tourettes
3. Slave New World
4. Planet Caravan
5. Perfect Strangers
Formación:
Mauricio Gassiuk: Bajo, bases
Luis López: Voz en "Dawn Patrol"
Joaquín Delkran: Voz y guitarra en "Tourettes"
Diego Colazo y "Billy" Saiquita: Voz y guitarra en "Slave New World"
Álvaro Yabichino y "Ricky" Terradez: Voz, guitarra y percusión en "Planet Caravan"
Pedro Gennari y Ezequiel "PC" Molina: Voz, guitarra y teclados en "Perfect Strangers"